En la actualidad, las tecnologías de la información y la comunicación (TICS) han permitido a la sociedad mejorar y ampliar sus herramientas para aprender; el uso del vídeo es una idea innovadora que se ha vuelto indispensable ya que capta nuestra atención, nos facilita la comprensión y la ejemplificación de los temas, nos brinda la posibilidad de analizar y evaluar la realidad a partir de imágenes y sonidos que, de otra manera, nos resultaría muy difícil o imposible percibir, nos ayuda a descubrir, fijar y retener el mensaje de una manera más placentera y, en educación, el mensaje es conocimiento.

El vídeo es una herramienta libre; el productor decide cómo expresarse, qué transmitir y la manera de hacerlo. Su contenido se puede preservar por mayor tiempo, es reutilizable, se puede reproducir las veces que sea necesario y ser complementado, corregido o mejorado mediante la edición.

Cualquier vídeo puede emplearse como una oportunidad didáctica ya que lo importante es que su intención responda a los objetivos planteados; es decir, un paso a paso, un comercial, un corto, una animación o una película pueden ser considerados vídeos educativos, si se utilizan con un fin pedagógico.

Los vídeos en esta sección han sido identificados como herramientas de reflexión para reforzar la competencia en desarrollo. De modo general, un vídeo posee un lenguaje propio y puede abordar cualquier temática, enviarle diferentes mensajes y hacerlo sentir de múltiples maneras por lo que siempre deberá tener presente que usted se encuentra viéndolo en relación a la competencia en la cual se encuentra.

⦿ Preparar la sesión: Cree un ambiente propicio y sin distracciones. No apague las luces; su cerebro necesita mantenerse activo y saber que estará trabajando para identificar las conexiones entre el vídeo y la competencia en desarrollo.

⦿ Proyectar el vídeo: Mirar el vídeo atentamente. Puede detenerlo para hacer un receso si su duración es muy larga o está perdiendo la concentración.También puede ir hacia atrás para volver a ver un fragmento que considere que necesita repetir para reforzar algún concepto.

⦿ Poner atención a los detalles: Identifique y anote cinco detalles específicos del vídeo: uno del inicio, tres del medio y dos cercanos al final. ¿Por qué estos cinco detalles le llamaron la atención? ¿Cómo se relacionan con la competencia en desarrollo?

⦿ Reflexionar: ¿Qué aprendió en el vídeo? Sintetice sentimientos, ideas, concepciones, etc., que puedan reforzar o modificar las que tenía previamente. ¿Cómo contribuye lo aprendido en su dominio de la competencia en desarrollo?

⦿ Generar compromiso: ¿Cuál acción va a implementar en su diario vivir inspirada por el vídeo que acaba de ver? ¿Cómo la va a llevar a cabo?

Oportunidades sugeridas

Mehuer
¡Bienvenidos a la montaña!

Información adicional

MindValley | Lakhiani & Fletcher
Cómo escuchar realmente
a tu voz interna

Información adicional

Full Perception
¿De dónde surgen la energía
y la motivación?

Información adicional

TED | Pablo Heinig
De la resignación a la ambición

Información adicional

Embajadores del Éxito
El miedo mata

Información adicional

Full Perception | Richard Koch
El Principio de Pareto

Información adicional

Alexia Thais
El valor de las palabras

Información adicional

BBC Wales
Espíritu y camaradería
en la maratón de Londres

Información adicional

Goalcast | Robin Williams
Haga su vida espectacular

Información adicional

Vix-Cristobal1624
Hubbs

Información adicional

Foro Económico Mundial
La cuarta revolución industrial

Información adicional

Jürgen Klaric
La excusa más grande,
no tengo tiempo

Información adicional

Farid Dieck
La felicidad está en el camino

Información adicional

Foro Económico Mundial | Dave Brailsford
La suma
de incrementos mínimos

Información adicional

Zon Multimedia
La ventaja de un buen análisis

Información adicional

Evan Carmichael | Jack Ma
Las diez reglas para el éxito
de Jack Ma

Información adicional

La Vanguardia | Justin Trudeau
Las pequeñas cosas

Información adicional

LA7EM | WOBI | Dave Ulrich
Líder vs. Liderazgo

Información adicional

Cultura Colectiva
Los siete pecados sociales
según Gandhi

Información adicional

Roberto Mtz
Miedo, ¿quién dijo miedo?

Información adicional

Full Perception
Pasos para lidiar
con el miedo escénico

Información adicional

Cultura Colectiva
Sin miedo a caer

Información adicional

Full Perception
Tres métodos
para dejar de procrastinar

Información adicional