El 17 de julio de cada año

Día del emoji

Sustancia Infinita - Día del emoji

#DiaMundialDelEmoji #WorldEmojiDay

«Los emoji son un lenguaje común que unifica el mundo. Nos permiten ver que, a pesar de nuestras diferencias aparentes, tenemos muchas similitudes. Reconocemos el papel crucial que han jugado para mantener conectados a familiares y amigos durante estos tiempos difíciles».
Natalia Lin, jefa de Productos, Facemoji Keyboard

Desde el año 2014, Jeremy Burge, creador de la Emojipedia —un repositorio con todos los emojis habidos y por haber— implementó celebrar en esta fecha a todas esas caritas y demás dibujitos digitales que nos ayudan a expresar con mayor facilidad y rapidez nuestros sentimientos, ahorrándonos muchísimo tiempo en nuestro estado acelerado de vida. Esta fecha también dio origen a los Emoji Awards o Premios Emoji en que, cada año, los usuarios de la web votan por el emoji del año.

La fecha escogida se debe a que el emoji del calendario muestra el día 17 de julio en la mayoría de dispositivos, aunque no en todos. Apple fue la primera en poner este día en sus emojis, principalmente porque el 17 de julio de 2002 lanzó iCal, la aplicación calendario para las Mac. Los emojis no son iguales en todos los dispositivos móviles. Cada fabricante implementa sus propios diseños con pequeñas variaciones.

La palabra emoji proviene de la «e» que significa imagen en japonés y «moji» que significa símbolo impreso o escrito. No tiene plural como tal, por lo que es válido decir «los emojis» y «los emoji». El primer emoji fue creado en 1999 por Shigetaka Kurita para la plataforma de internet móvil NTT DoCoMo en Japón. Kurita se inspiró en los íconos que usaban los reportes del clima y así nacieron un total de 180 emojis de 12×12 píxeles que representaban las expresiones más comunes de los japoneses y que actualmente reposan en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Todos los emoticones que vemos y usamos en nuestros dispositivos están previamente aceptados, categorizados y validados por la empresa Unicode, el sistema estándar para caracteres.

COMPETENCIAS:
Comunicación eficaz, Comunicación mediática, Empatía y simpatía, Pensamiento creativo, Relaciones públicas, Talante.

Conozca más

⦿ Los tres monitos que muchas veces se utilizan para demostrar vergüenza tienen nombres propios. El mono con los ojos tapados se llama Mizaru; el que tiene las orejas tapadas Kikazaru y el de la boca tapada Iwazaru. Son los «Tres Monos Sabios», una estatura del Santuario de Toshogu que simboliza el dicho japonés «No ver el Mal, no oír el Mal, no hablar el Mal». ¿Qué tal ponernos como meta llevar a la páctica este sabio precepto?

⦿ Celebre el valor de los sentimientos en sus redes sociales utilizando las etiquetas sugeridas y muchos emoticones.

blank

<span style="color: #ff6600;"><strong>Contáctenos</strong></span> si tiene alguna sugerencia de desarrollo asociada a este tema que no hayamos incluido y con mucho gusto la incorporaremos a este listado.

#DiaMundialDelEmoji #WorldEmojiDay