Esta conmemoración tiene su origen en la figura de San Pío X, un Papa que dedicó su vida a destacar la labor de los catequistas como transmisores de la fe cristiana. La fecha tiene como objetivo agradecer y reconocer la vocación y el esfuerzo de los catequistas, quienes, desde su condición de laicos, se comprometen a enseñar y acercar la palabra de Dios a la comunidad.
En Panamá, la catequesis se organiza para niños, jóvenes y adultos, cada uno con su propio itinerario formativo. Además, existe la catequesis familiar, donde los padres son los principales educadores en la fe de sus hijos. También se incluyen las charlas prematrimoniales, consideradas como una forma de catequesis especializada. Un dato curioso es que el método de catequesis familiar fue aprobado por los obispos panameños en 1999 y se ha expandido a más de 40 parroquias en todo el país. Esta diversidad en las formas de catequesis refleja la adaptabilidad y el compromiso de la Iglesia para transmitir la fe de manera efectiva a todos los sectores de la sociedad.
¡Felicitaciones a nuestros catequistas!
COMPETENCIAS:
Adaptación, Adiestramiento, Bienestar, Calidad y mejora continua, Colaboración, Compromiso, Comunicación eficaz, Conciencia organizacional, Conducción de personas, Desarrollo y autodesarrollo, Dinamismo y energía, Empatía y simpatía, Empoderamiento, Ética, Felicidad, Flexibilidad, Fortaleza, Gestión y logro de objetivos, Influencia y negociación, Integridad, Justicia, Liderazgo ejemplarizante, Orientación al cliente, Pensamiento conceptual, Perseverancia, Planificación y organización, Proactividad, Relaciones públicas, Respeto, Responsabilidad, Sencillez, Talante, Templanza, Visión estratégica.