El 9 de agosto de cada año

Día del abogado

Sustancia Infinita - Día del abogado

#DiaDelAbogado #LoveYourLawyerDay

En conmemoración del natalicio de <span style="color: #ff6600"><strong>Justo Arosemena</strong></span>, creador del Estado Federal del Istmo y el jurista más relevante del siglo XIX en Panamá, se escogió esta fecha para rendir honor a quienes luchan por el cumplimiento de las leyes y la defensa de la justicia ejerciendo la noble, respetable y prestigiosa profesión de la abogacía, actuando —por sobre todas las cosas— con ética, responsabilidad, equidad y justicia.

El término «abogado», proviene de la palabra en latín «advocatus» y del verbo «advocare», que significa llamar; es decir, que el abogado está llamado a representar a otro, asumiendo su defensa y protegiendo sus intereses. La figura del abogado nació en Roma en donde, quienes tenían conocimientos de las leyes, eran llamados a acompañar a las personas que las desconocían, con el fin de brindarles su apoyo al momento de comparecer ante el Pretor (juez).

Los abogados son aquellos letrados que se dedican a cumplir la función social de defender los intereses de otros ante los Tribunales de justicia y las autoridades administrativas con diligencia y siempre en beneficio de su representado. En su carrera profesional, suelen especializarse en un área limitada y concreta de la ley y su trabajo se centrará en todas aquellas acciones relativas a un área común de la práctica de derecho: penal, laboral, comercial, tributaria, de familia, constitucional, administrativa, y de derecho civil, entre otras.

Su desempeño debe enmarcarse dentro de la ley, teniendo absoluta conciencia de la importancia de su labor como guardianes de la equidad y la justicia. Sobre el abogado recae el peso de propiciar y mantener un sistema de justicia eficaz y confiable. El abogado debe ser honesto y, al igual que la mujer del César, «no sólo debe serlo, sino también parecerlo».

¡Felicitaciones a sus profesionales!

COMPETENCIAS:
Adaptación, Bienestar, Cierre de acuerdos, Compromiso con la calidad del trabajo, Comunicación eficaz, Comunicación mediática, Conocimientos técnicos, Credibilidad técnica, Desarrollo y autodesarrollo, Dinamismo y energía, Empatía y simpatía, Empoderamiento, Ética, Flexibilidad, Fortaleza, Gestión y logro de objetivos, Influencia y negociación, Iniciativa, Integridad, Justicia, Liderazgo, Manejo de crisis, Orientación al cliente, Pensamiento analítico, Pensamiento conceptual, Pensamiento estratégico, Perseverancia, Planificación y organización, Proactividad, Prudencia, Relaciones públicas, Respeto, Responsabilidad, Templanza, Toma de decisiones, Trabajo en equipo, Visión estratégica

Conozca más

Los mandamientos del abogado

1. Estudia: el derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos, serás cada día un poco menos abogado.

2. Piensa: el derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando.

3. Trabaja: la abogacía es una ardua fatiga puesta al servicio de la justicia.

4. Lucha: tu deber es luchar por el derecho; pero el día que encuentres en conflicto el derecho con la justicia, lucha por la justicia.

5. Sé leal: leal para con tu cliente, al que no debes abandonar hasta que comprendas que es indigno de ti. Leal para con el adversario, aún cuando él sea desleal contigo. Leal para con el juez, que ignora los hechos y debe confiar en lo que tú le dices; y que, en cuanto al derecho, alguna que otra vez, debe confiar en el que tú le invocas.

6. Tolera: tolera la verdad ajena en la misma medida en que quieres que sea tolerada la tuya.

7. Ten paciencia: el tiempo se venga de las cosas que se hacen sin su colaboración.

8. Ten fe: ten fe en el derecho, como el mejor instrumento para la convivencia humana; en la justicia, como destino normal del derecho; en la paz, como sustituto bondadoso de la justicia; y sobre todo, ten fe en la libertad, sin la cual no hay derecho, ni justicia, ni paz.

9. Olvida: la abogacía es una lucha de pasiones. Si en cada batalla fueras cargando tu alma de rencor, llegará un día en que la vida será imposible para ti. Concluido el combate, olvida tan pronto tu victoria como tu derrota.

10. Ama a tu profesión: trata de considerar la abogacía de tal manera que el día en que tu hijo te pida consejo sobre su destino, consideres un honor para ti proponerle que se haga abogado.

Autor: <span style="color: #ff6600;"><strong>Eduardo J. Couture</strong></span>

⦿ Conozca la historia y las características propias de este sector y profesión; especialmente, la gestión e iniciativas que se llevan a cabo en su país.

⦿ ¿Interesado en establecer su propio despacho de abogados? Tome en consideración las siguientes <span style="color: #ff6600"><strong>sugerencias prácticas</strong></span>.

⦿ Si usted es un profesional de este sector, cultívese, permanezca curioso y manténgase actualizado técnicamente asistiendo a las ferias y despliegues de materiales y tecnologías, participando en los seminarios, congresos y demás oportunidades que existen para tal fin o afiliándose y participando activamente en alguna de las asociaciones que los representan.

⦿ Asista a las exposiciones que preparan las facultades universitarias para celebrar esta conmemoración y en las que sus alumnos comparten con otros especialistas las nuevas técnicas desarrolladas, exponen sus trabajos con maquetas, cuadros, fotografías, vídeos, etc.

⦿ Si usted labora para el sector, no deje pasar la ocasión y organice una celebración, un concurso o cualquier otro tipo de evento alusivo en su área de trabajo y en su comunidad.

⦿ Si conoce a alguien perteneciente al sector, aproveche la ocasión para felicitarle personalmente.

⦿ Envíe un saludo a estos profesionales en sus redes sociales utilizando las etiquetas sugeridas.

blank

<span style="color: #ff6600;"><strong>Contáctenos</strong></span> si tiene alguna sugerencia de desarrollo asociada a este tema que no hayamos incluido y con mucho gusto la incorporaremos a este listado.

#DiaDelAbogado #LoveYourLawyerDay