En conmemoración del natalicio de <span style="color: #ff6600"><strong>Justo Arosemena</strong></span>, creador del Estado Federal del Istmo y el jurista más relevante del siglo XIX en Panamá, se escogió esta fecha para rendir honor a quienes luchan por el cumplimiento de las leyes y la defensa de la justicia ejerciendo la noble, respetable y prestigiosa profesión de la abogacía, actuando —por sobre todas las cosas— con ética, responsabilidad, equidad y justicia.
El término «abogado», proviene de la palabra en latín «advocatus» y del verbo «advocare», que significa llamar; es decir, que el abogado está llamado a representar a otro, asumiendo su defensa y protegiendo sus intereses. La figura del abogado nació en Roma en donde, quienes tenían conocimientos de las leyes, eran llamados a acompañar a las personas que las desconocían, con el fin de brindarles su apoyo al momento de comparecer ante el Pretor (juez).
Los abogados son aquellos letrados que se dedican a cumplir la función social de defender los intereses de otros ante los Tribunales de justicia y las autoridades administrativas con diligencia y siempre en beneficio de su representado. En su carrera profesional, suelen especializarse en un área limitada y concreta de la ley y su trabajo se centrará en todas aquellas acciones relativas a un área común de la práctica de derecho: penal, laboral, comercial, tributaria, de familia, constitucional, administrativa, y de derecho civil, entre otras.
Su desempeño debe enmarcarse dentro de la ley, teniendo absoluta conciencia de la importancia de su labor como guardianes de la equidad y la justicia. Sobre el abogado recae el peso de propiciar y mantener un sistema de justicia eficaz y confiable. El abogado debe ser honesto y, al igual que la mujer del César, «no sólo debe serlo, sino también parecerlo».
¡Felicitaciones a sus profesionales!
COMPETENCIAS:
Adaptación, Bienestar, Cierre de acuerdos, Compromiso con la calidad del trabajo, Comunicación eficaz, Comunicación mediática, Conocimientos técnicos, Credibilidad técnica, Desarrollo y autodesarrollo, Dinamismo y energía, Empatía y simpatía, Empoderamiento, Ética, Flexibilidad, Fortaleza, Gestión y logro de objetivos, Influencia y negociación, Iniciativa, Integridad, Justicia, Liderazgo, Manejo de crisis, Orientación al cliente, Pensamiento analítico, Pensamiento conceptual, Pensamiento estratégico, Perseverancia, Planificación y organización, Proactividad, Prudencia, Relaciones públicas, Respeto, Responsabilidad, Templanza, Toma de decisiones, Trabajo en equipo, Visión estratégica