El 14 de marzo de cada año

Día de Pi y de la matemática

Sustancia Infinita - Día de Pi y de la matemática

#DiaMundialdePi #PiDay #DiaDeLasMatematicas

El número Pi, representado con la letra griega π, es la constante matemática más famosa de la historia. El real Día de Pi ocurrió el 14 de marzo de 1592 a las 6:53 minutos con 58 segundos. Hora y fecha que coincide con el formato del número Pi: 3,14159265358.

El primero en celebrar este día fue el físico estadounidense Larry Shaw hace 30 años en San Francisco y desde el 2009, por decisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, tiene su propia celebración oficial con el fin de que los colegios e institutos realicen actividades y animen a sus alumnos a estudiar matemáticas. La fecha escogida representa, según el criterio americano para la escritura de fechas, el día y el mes (3/14), y juega con la unidad y dos decimales de Pi (3,14).

Pi es el número que se obtiene al dividir la longitud de una circunferencia por su diámetro por lo que se asocia exclusivamente a la geometría; más específicamente, al cálculo del perímetro y área de un círculo. Aunque puede ser redondeado como 3,141592, Pi es un «número irracional» con una cantidad infinita de dígitos que se prolongan tras la coma, sin jamás repetir un mismo patrón. Esta constante tiene aplicaciones prácticas en áreas tan distintas como la ingeniería, física y cosmología y la encontrará en su celular, en los GPS, en la navegación en los aviones, y hasta en un reloj.

Cada 22 de julio los amantes de las matemáticas y del número Pi también celebran el «Día de Aproximación a Pi» ya que la fracción 22/7 da como resultado 3,142857; un número muy cercano a su valor real. Un último dato curioso es que esta fecha coincide con el natalicio de <span style="color: #ff6600;"><strong>Albert Einstein</strong></span> y el fallecimiento de <span style="color: #ff6600;"><strong>Stephen Hawking</strong></span>.

COMPETENCIAS:
Conocimientos técnicos, Credibilidad técnica, Orientación a los resultados, Pensamiento analítico, Pensamiento conceptual.

Conozca más

⦿ Si tiene hijos, le recomendamos la película <span style="color: #ff6600;"><em><strong>Life of Pi</strong></em></span> (2012). Técnicamente Pi es sólo el nombre del protagonista, pero sus hijos empezarán a pensar en el número Pi ayudados por un dialogo familiar sobre el tema.

⦿ Le recomendamos la película <span style="color: #ff6600;"><strong>«Pi»</strong></span> (1998). Es una película muy interesante para público adulto del director <span style="color: #ff6600;"><strong>Darren Aronofsky</strong></span> sobre un matemático que se vuelve loco.

⦿ La pizza, las rodajas de piña y las galletas decoradas o con la forma del símbolo Pi (π) son alimentos divertidos para celebrar la ocasión.

⦿ Organice una actividad colectiva que permita a todos compartir su mejor receta con forma de pastel (salado) o tarta (dulce).

⦿ Vístase de Pi: ya sea con una camiseta, joyería, taza, reloj, tatuaje temporal o cualquier otra variedad de accesorios con el símbolo Pi (π).

⦿ Cambie el fondo de su pantalla a una imagen relacionada a Pi.

⦿ Participe en alguno de los sitios en línea publicando una curiosa fotografía en formación de Pi (si tienen las condiciones físicas, haga que dos personas carguen a una tercera para formar el símbolo de Pi; eso si, asegurándose de que quien esté arriba sea el menos pesado). Use las etiquetas sugeridas para publicar en sus redes sociales.

⦿ Corra una carrera de Pi. Son 3.14 millas, una distancia un poco más larga que la de 5K. Puede llevar esto a todo otro nivel organizando la carrera con sus amigos o colegas.

⦿ Recuerde que en este día también se celebra el cumpleaños de <span style="color: #ff6600;"><strong>Albert Einstein</strong></span>. Planifique algún juego de curiosidades sobre Albert Einstein, u organice un concurso de imitadores.

blank

<span style="color: #ff6600;"><strong>Contáctenos</strong></span> si tiene alguna sugerencia de desarrollo asociada a este tema que no hayamos incluido y con mucho gusto la incorporaremos a este listado.

#DiaMundialdePi #PiDay #DiaDeLasMatematicas