El 15 de agosto de cada año

Día de la inauguración del Canal de Panamá

Sustancia Infinita - Día de la inauguración del Canal de Panamá

#Canaleros #Pancanal

El Canal de Panamá, una de las maravillas de la ingeniería moderna, fue inaugurado oficialmente el 15 de agosto de 1914. Este logro monumental facilitó la conexión entre los océanos Atlántico y Pacífico, cambiando para siempre el comercio y la navegación global. A continuación, se resumen algunos de los aspectos más destacados relacionados con su construcción e inauguración:

⦿ El primer tránsito completo por el canal fue realizado el 7 de enero de 1914 por la Alexander La Valley, una grúa flotante traída desde el Atlántico por los franceses.

⦿ Con la construcción llegando a su fin, muchos trabajadores perdieron sus empleos, y numerosos poblados fueron abandonados o desmantelados. El Dr. Gorgas renunció a su cargo en la Comisión del Canal para combatir la neumonía en Sudáfrica antes de ser ascendido a inspector general de sanidad del Ejército.

⦿ El 1 de abril de 1914, la Comisión del Canal Ístmico fue disuelta y reemplazada por el cargo de Gobernador de la Zona del Canal. El Coronel Goethals fue nombrado como el primer Gobernador del Canal de Panamá.

⦿ Se planificó una gran celebración para la apertura del canal, incluyendo una flota internacional de buques que cruzaría el canal camino a la Exposición Internacional Panamá-Pacífico en San Francisco. Sin embargo, la Primera Guerra Mundial obligó a cancelar estos eventos, y la apertura fue marcada por una modesta ceremonia con el barco transportador de cemento Ancón realizando el primer tránsito oficial.

⦿ La construcción del canal costó a los Estados Unidos alrededor de $375 millones, incluyendo pagos a Panamá y a la compañía francesa. A pesar de los deslizamientos de tierra y cambios en el diseño, el proyecto se completó por debajo del presupuesto estimado.

⦿ Durante la construcción estadounidense, se perdieron 5,609 vidas debido a enfermedades y accidentes. Sumando las muertes de la época francesa, el total asciende a unas 25,000 vidas.

⦿ Aunque la construcción del canal es a menudo atribuida a Theodore Roosevelt, fue el presidente William Howard Taft quien tuvo un papel más activo y directo en su realización, supervisando gran parte del proyecto y contratando al ingeniero jefe John Stevens.

El Canal de Panamá no solo representó un triunfo de la ingeniería, sino también un símbolo del deseo humano de conectar lo que estaba dividido, uniendo personas y culturas a través de su monumental construcción.

COMPETENCIAS:
Adaptabilidad a los cambios del entorno, Cierre de acuerdos, Compromiso con la calidad del trabajo, Conciencia de seguridad, Conciencia organizacional, Conducción de personas, Conocimiento de la industria y el mercado, Conocimiento profundo de los productos, Conocimientos técnicos, Credibilidad técnica, Gestión y logro de objetivos, Influencia y negociación, Iniciativa, Innovación, Liderazgo para el cambio, Orientación a los resultados, Pensamiento conceptual, Pensamiento estratégico, Perseverancia, Planificación y organización, Resiliencia (sobrevivencia), Toma de decisiones, Trabajo en equipo, Visión estratégica.

Conozca más

⦿ Organice o participe en una visita guiada por las esclusas y los puntos históricos del Canal de Panamá para aprender más sobre su construcción e impacto.

⦿ Asista o monte una exposición con fotografías, documentos y artefactos que cuenten la historia del canal y su inauguración.

⦿ Presente una noche de cine con documentales sobre la construcción del Canal de Panamá y su influencia en el comercio global.

⦿ Invite a expertos en historia e ingeniería para que ofrezcan charlas sobre los desafíos y logros en la construcción del canal.

⦿ Planifique actividades educativas para niños y jóvenes, como talleres de construcción de maquetas del canal o concursos de preguntas y respuestas sobre su historia.

⦿ Realice una ceremonia oficial en algún lugar simbólico relacionado con el canal, donde se pueda reflexionar sobre su importancia.

⦿ Comparta contenido informativo y anécdotas históricas en redes sociales para educar y concienciar a más personas sobre la historia del Canal de Panamá.

blank

<span style="color: #ff6600;"><strong>Contáctenos</strong></span> si tiene alguna sugerencia de desarrollo asociada a este tema que no hayamos incluido y con mucho gusto la incorporaremos a este listado.

#Canaleros #Pancanal