El 26 de julio de cada año

Día de la conservación del ecosistema de manglares

Sustancia Infinita - Día del manglar

#DiaDeLaDefensaDelManglar #WorldMangroveDay

Esta fecha, aprobada por la Conferencia General de la UNESCO en 2015, tiene por objeto crear conciencia sobre la importancia de los ecosistemas de manglares como «un ecosistema único, especial y vulnerable» y promover soluciones para su gestión, conservación y usos sostenibles.

Los manglares son ecosistemas poco frecuentes, espectaculares y prolíficos en la frontera entre la tierra y el mar, conformado por especies de bosques de plantas leñosos que se desarrollan en lagunas, riberas y en las costas tropicales protegidas. Además de representar una barrera natural y captar gran cantidad de carbono, los manglares representan una alternativa importante para la economía pujante de un país al garantizar la seguridad alimentaria de las comunidades locales. Proporcionan biomasa y productos forestales y sustentan la pesca.

Su conservación y protección no solo representa el bienestar de los animales y plantas que allí residen, sino que también son una fuente de ingresos para las comunidades debido a la cantidad de servicios ecosistémicos que brindan. También actúan como una forma de defensa costera natural contra las mareas de tormenta, los tsunamis, el aumento del nivel del mar y la erosión. Más importante aún, los manglares contribuyen a la protección de los litorales y a la atenuación de los efectos del cambio climático y de los fenómenos climáticos extremos.

Existen graves desafíos para su supervivencia, desde la alarmante subida del nivel del mar hasta la situación de creciente peligro en que se encuentra la diversidad biológica. La Tierra y los seres humanos simplemente no pueden permitirse perder estos ecosistemas vitales. Para apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para llevar adelante la Agenda 2030, hay que encontrar nuevas vías sostenibles hacia el desarrollo, y ello significa mitigar nuestros impactos y conservar los ecosistemas terrestres.

Panamá es un país privilegiado por contar con la mayor cobertura de manglares en Centro América. En un esfuerzo nacional se han logrado proteger más de 70 mil hectáreas de manglar dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y Vida Silvestre. Sin embargo, la presión antrópica y los efectos adversos del cambio climático han debilitado la capacidad de resiliencia de estos ecosistemas en algunos puntos del país. Actualmente se trabaja en un proceso que permita ordenar los aspectos legales alrededor de estos bosques marinos, para poder establecer estrategias sostenibles para su aprovechamiento, asegurando el menor impacto posible.

COMPETENCIAS:
Colaboración, Compromiso con la rentabilidad, Conciencia de seguridad, Pensamiento estratégico, Respeto, Responsabilidad social.

Conozca más

Fuente: Universidad de Murcia, España.

Fuente: Universidad de Murcia, España.

Introducción a los estudios de desarrollo

Presentación REEDES

Introducción a los estudios de desarrollo: métodos e instrumentos

El área de conocimiento de los estudios de desarrollo

Multidisciplinariedad y multidimensionalidad del desarrollo I

Multidisciplinariedad y multidimensionalidad del desarrollo II

Clasificaciones multidimensionales del desarrollo: lectura crítica

Economía y desarrollo

El papel de las desigualdades, la pobreza y el desempleo

Instituciones y proceso de desarrollo

Desarrollo sostenible

Introducción a la complejidad

El enfoque tradicional de la planificación de las intervenciones de cooperación

Planificación de intervenciones de cooperación en contextos complejos

La complejidad y la teoría del cambio

Género y desarrollo: Marco teórico-conceptual

Evolución del enfoque de género en el ámbito del desarrollo I

Evolución del enfoque de género en el ámbito del desarrollo II

Evolución del enfoque de género en el ámbito del desarrollo III

Cómo transversalizar género

Medioambiente: consideraciones conceptuales

Medioambiente: consideraciones sobre el desarrollo

Cambio climático: consideraciones conceptuales

Cambio climático: consideraciones sobre el desarrollo

⦿ Reflexione sobre los <span style="color: #ff6600;"><strong>límites de nuestro planeta</strong></span>, su rol como ciudadano en la mitigación del daño ecológico y la importancia de adaptarnos a las condiciones cambiantes de la actualidad.

⦿ Visite las exposiciones que preparan las facultades universitarias e instituciones gubernamentales para conmemorar este compromiso. Asista a los seminarios, congresos y demás oportunidades que existen para tal fin o hágase voluntario en alguna de las asociaciones locales comprometidas con este tema.

⦿ Tampoco pierda la oportunidad de brindar su apoyo como voluntario en actividades como: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos, competencias de afiches en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras. NO olvide ayudar a dar visibilidad a estos eventos en sus redes sociales con las etiquetas sugeridas.

⦿ ¿Sabía usted que nos encontramos en la <span style="color: #ff6600;"><strong>sexta extinción de especies</strong></span>? Guillermo van Immerzeel nos explica cómo reducir la degradación ambiental en la que nos encontramos.

⦿ Respete los periodos de veda de mariscos y disfrútelos cuando se encuentran en temporada sabiendo que, además de frescos, usted contribuye a que su disponibilidad no se encuentre amenazada.

⦿ ¿Qué tal un paseo en familia, con amigos o compañeros de trabajo que se enfoque en el avistamiento de aves?

⦿ Ayude a mostrar la belleza e importancia de los recursos ambientales en su país a través de una imagen. Promueva un concurso empresarial, comunitario o local con categorías tales como bosques, manglares, agua y aire.

⦿ Póngase en forma y emprenda una caminata por alguno de los senderos y parques ambientales de su país. Hay turismo especializado en este tipo de actividades y guías preparados para acompañarlos.

⦿ Disminuya el consumo de agua en su hogar: Use la lavadora y el lavavajillas sólo cuando estén llenos | instale inodoros y duchas diseñados para ahorrar agua | mantenga cerrado el grifo mientras se enjabona o cepilla los dientes | utilice menos agua en el jardín | no vierta medicamentos, pinturas u otros contaminantes en el sumidero, etc.

⦿ Evite el embalaje | reduzca la cantidad de envases (productos más grandes requieren menos envase) | use bolsas reutilizables para sus compras | evite las toallitas húmedas y de papel y nunca las deposite en el inodoro | reduzca su cantidad de basura.

⦿ Consuma una dieta con baja huella de carbono | consuma la producción local | consuma productos de temporada: evite los productos que necesitan más energía o recursos naturales, se transportan desde lejos o requieren de un complejo envasado.

⦿ Sea un consumidor sostenible, ahorre dinero y sea respetuoso con el medio ambiente. Una regla sencilla es asumir las tres erres: usar la menor cantidad posible de productos (reducción) y aprovecharlos más de una vez (reutilización) antes de depositarlos en el contenedor adecuado (reciclaje).

⦿ Plante árboles | no a la quema | menos concreto.

⦿ Si conoce a alguien perteneciente al sector, aproveche la ocasión para felicitarle personalmente.

⦿ Envíe un saludo a los profesionales ambientales en sus redes sociales utilizando las etiquetas sugeridas.

⦿ Presione a su gobierno para que se involucre más allá del discurso institucional en la lucha por un mejor manejo del recurso hídrico y la preservación de los humedales. Como bien nos lo explica Sergio Federovisky, <span style="color: #ff6600;"><strong>para cuidar el ambiente, la conciencia no alcanza</strong></span>.

blank

<span style="color: #ff6600;"><strong>Contáctenos</strong></span> si tiene alguna sugerencia de desarrollo asociada a este tema que no hayamos incluido y con mucho gusto la incorporaremos a este listado.

#DiaDeLaDefensaDelManglar #WorldMangroveDay